
Tania Navarrete fue invitada por el Gobierno de Francia a participar en el “Seminario para hispanohablantes en Francia: Las estructuras culturales al servicio del desarrollo territorial” que pertenece al “Programa corrientes del mundo” del Ministerio de Cultura de Francia y la Secretaría General de Asuntos Jurídicos e Internacionales realizado en Francia, del 06 al 12 de junio de 2022
Conozcan a los participantes seleccionados entre un gran número de personas a nivel latinoamericano.
Luciana BLASCO
Politóloga y gestora cultural. Fue diputada de la Ciudad de Buenos Aires. Entre el 2005 y el 2009; estuvo al frente del proyecto UNESCO-Buenos Aires Capital Mundial del Libro. Entre el 2010 y el 2012; fue Directora de políticas de juventud de la ciudad de Buenos Aires, organismo desde el cuál dirigió entre 2013 y 2015, la Bienal de Arte Joven de Buenos Aires. Desde diciembre de 2015 se desempeña en el rol de Subsecretaria de Políticas Culturales y Nuevas Audiencias de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, organismo bajo la órbita del cual se desarrollan los proyectos del Centro Cultural Recoleta, la plataforma de trabajo con adolescentes Clave 13/17, el Complejo Cultural 25 de Mayo, el Centro Cultural San Martín y la Dirección General de Enseñanza Artística. Es Licenciada en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional de Rosario; cursó la Maestría en Administración y Políticas Públicas en la Universidad de San Andrés; y el Posgrado en Gestión y Políticas Culturales en la Universidad de Barcelona. En el 2020 se integra al equipo de docentes de la Universidad Argentina de la Empresa, desempeñándo como titular de las cátedras Políticas Culturales y Legislación para la gestión cultural y artística de la Licenciatura en Gestión de Arte.
https://www.buenosaires.gob.ar/cultura/institucional/politicas-culturales-y-nuevas-audiencias
http://www.centroculturalrecoleta.org/
Recoleta es:
- Un lugar donde las personas se encuentran. Descubrir, crear, investigar, pensar y sentir. Porque del encuentro de personas con ideas interesantes y sensibilidades distintas surgen cosas maravillosas.
- Un radar de movimientos culturales y artísticos. Un escenario de las más diversas y disruptivas formas de expresar.
- Una sala de ensayos de hacedores culturales con una visión desprejuiciada y multidisciplinaria y una gran puerta de acceso a las artes, las ciencias, la cultura abierta a toda la comunidad.
- Una fábrica cultural. Un espacio donde investigar, crear y producir nuevos hechos culturales y artísticos.
Tania NAVARRETE
Investigadora, curadora y desarrolladora de proyectos culturales, actualmente es la directora ejecutiva del Centro de Producción e Innovación MZ14 de la Universidad de las Artes de Ecuador, curadora del Mercado Laboral de las Artes de Guayaquil, curadora del VII Encuentro de Arte Trabajo y Economía a realizarse en octubre de 2022, curadora de la Residencia Artística FABLAB (Arte, Ciencia y Tecnología), Curadora del Plan de Capacitación en Artes de MZ14, Curadora de la Feria de Arte de Guayaquil (2023). Tania tiene un Doctorado en Ciencias Administrativas, una Licenciatura en Administración Pública, un Diplomado en Gestión Cultural en FLACSO, un Posgrado Internacional en Políticas Culturales – en FLACSO Argentina. Fue Directora de Cultura en el Comité Permanente de la Fiesta de la Fruta y de las Flores (2002), Coordinadora de contenidos de la revista de música Dogma, Coordinadora de Contenidos de Quito en Zaragoza, Directora Provincial de Cultura de Tungurahua en el Ministerio de Cultura y Patrimonio de Ecuador en los años 2009 – 2010 y luego en los años 2015 – 2016, liderando un importante proceso de Jardinería Cultural en su provincia. Es la creadora y coordinadora general del colectivo de artistas ecuatoriano “Central Dogma” desde el 2003 a la actualidad. Es miembro fundador de ADIMI; Asociación para el desarrollo de la Industria de la Música Iberoamericana.
María Rosa de BRITO MAIA
Productora cultural desde 1997, y actualmente Directora del Centro Cultural Cais do Sertão, también trabaja en la coordinación de proyectos culturales, trabajó en la producción de películas publicitarias nacionales e internacionales, en producciones cinematográficas y exposiciones. En 2004 crea Fanzine Ltda. ME, productora cultural con experiencia en la preparación, desarrollo y gestión de proyectos culturales, producción y montaje de exposiciones, documentación fotográfica y creación de banco de imágenes, edición de libros de arte, captura de video y cine digital. En 2013, trabajó en la instalación del Centro Cultural Cais do Sertão como productora ejecutiva en Recife, y desde 2014 trabaja en Cais do Sertão, desempeñándose como Supervisora de Programación entre 2014 y 2016, Coordinadora de Contenidos entre 2016 y 2019, y Actualmente en el cargo de Dirección. Es licenciada en Administración de Empresas por la Universidade Católica de Pernambuco UNICAP, con especialización en Historia del Nordeste por la UNICAP, en museología social por la Fundação Joaquim Nabuco-EIPP y en gestión cultural por la UFBA – Universidade Federeal da Bahia.
https://www.facebook.com/CaisdoSertao
https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/955878/museo-cais-do-sertao-brasil-arquitetura
Cristina María BARRIOS CHÁVEZ – GUATEMALA
Cristina María Barrios Chávez, (29 de octubre de 1990) guatemalteca, originaria de la ciudad de La Antigua Guatemala, estudiante de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala, actualmente se desarrolla como Directora de Proyectos de la Asociación Cultural Antigua Viva; creando, gestionando, produciendo y dirigiendo más de 300 actividades culturales en su ciudad de origen en los últimos 6 años, miembro de las mesas municipales de trabajo de cultura, desarrollo turístico y del plan de ordenamiento territorial de La Antigua Guatemala.
Adriana BENETTI FORTES
Adriana Benetti Fortes es educadora en ecología, arte y reeducación del movimiento; investigadora en permacultura y, desde 2013, mamá de Daniel. Es estudiante de maestría del Programa Educación: Currículo (PUC – SP) con la pesquisa-acción-participante “Educación para Sustentabilidad y redes de transición en co-tejido: el caso Vila Mariana”; graduada en Artes Escénicas (ECA/USP), con especialización en Ecología, Arte y Sustentabilidad (UNESP/ UMAPAZ). En 2001 fundó la compañía teatral Confraria de las 3 Aguas, y con espectáculo autoral “La Curandera” (una yerbatera oye la tierra gemir) pasa a dedicar sus obras a la ecología profunda. Actualmente desarrolla la creación de “Abuela y las semillas del Agua”. Desde 2015 hace parte del núcleo socioeducativo de la programación del Sesc Vila Mariana, promoviendo acciones de transformación del territorio, como la implantación del Jardín de Lluvia, dentro del Proyecto Piloto de Arborización de Calzadas (PPAC) de la ciudad de São Paulo en Brasil.
Gabriela GOBBI
Trabaja en el campo de las artes escénicas como creadora, intérprete y gestora. Es egresada de la carrera de Composición Coreográfica en Danza de la UNA, obtuvo un máster en Investigación en Danza en la Universidad de París VIII, Francia. Desde el 2008 integra el Grupo Krapp, reconocida compañía argentina de artes escénicas donde desarrolla proyectos de escala local e internacional. Ha trabajado con coreógrafos como Xavier Le Roy, Paula Rosolen, Edgardo Mercado, Roxana Grinstein, Ana Garat, entre otros. Actualmente es Directora Artística del Cine Teatro El Plata, recientemente incorporado al Complejo Teatral de Buenos Aires. Asimismo es Asesora de contenidos para Artes Escénicas en el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y fue Gerente de programación y curadora de Artes Escénicas del Centro Cultural San Martín, del 2016 al 2020. Da clases en la cátedra de ‘’Organización y Producción de espectáculos’’ y es profesora titular en la materia de posgrado ‘’La danza en los nuevos escenarios económicos y productivos’’ en la Universidad Nacional de las Artes, departamento de Artes del Movimiento y se ha desempeñado como jurado de proyectos de investigación para distintas universidades nacionales.
https://complejoteatral.gob.ar/cine-teatro-el-plata
Ana María GONZALEZ
Educadora en arte con una maestría del School of the Art Institute de Chicago. Mamá. Artista visual con interes en pedagogía, artes relacionales y el trabajo de mujeres. Co-fundadora del colectivo de artistas «Gallina Malcriada». Gestora Cultural con interés en niñez y adolescencia. Actualmente directora de la Sala de Creación y Educación en las Artes con la niñez y adolescencia, Ría, de la Biblioteca de la Universidad de las Artes en la ciudad de Guayaquil, Ecuador ; un espacio público para acercamiento a diferentes manifestaciones en las artes.
http://biblioteca.uartes.edu.ec/tag/ria/
Egly LARREYNAGA PACAS
Actriz, Directora, y Gestora Cultural. Es fundadora de Teatro del Azoro y La Cachada Teatro, así como de la Asociación Cultural Azoro ACA que en 10 años ha producido 11 obras originales de teatro sobre fenómenos sociales actuales. Sus obras se han presentado tanto en Latinoamérica, EEUU y España. Desde el año 2020 gestiona un antiguo cine en el centro histórico de San Salvador como un centro cultural. Todo este trabajo ha hecho mella en los medios de comunicación nacionales e internacionales: Wall Street Journal, BBC, El País, El Faro entre otros. Su metodología pedagógica está registrada en dos documentales: “Espejo Roto” de Marcela Zamora y “Cachada the Opportunity” de Marlén Viñayo, cuyo estreno fue en el Festival South by Southwest Film Festival de Houston Texas. Posteriormente la película ha obtenido numerosos premios y se ha presentado en diferentes festivales de cine en Latinoamérica, Europa, Japón y Nepal.
http://cachadateatro.com/elenco/embed/#?secret=9mt1SgwjKz
https://www.facebook.com/lacachadateatrosv/
Hugo NAVARRO ZUÑIGA
Hugo Navarro Zuñiga (42) Licenciado en Artes, Universidad ARCIS (Chile), Bachelor off Art Universität Bonn (Alemania), Diplomado en Producción y Dirección de Arte, Folkuniversitetet, Estocolmo (Suecia). Trabaja desde la gestión y ejecución en producciones vinculadas a las artes de la escena y audiovisuales; curador y programador de teatro, danza y circo en festivales, encuentros y espacios de exhibición. Productor y distribuidor de compañías chilenas, francesas y alemanas entre otras colaboraciones. Trabaja con entidades del ámbito público y privado, vinculadas a la producción artística. Fue coordinador de programación y jefe de producción de artes de la escena del Parque Cultural de Valparaíso (2016 – julio 2018 ). Actualmente trabaja como jefe de programación de artes escénicas de la Corporación Cultural Matucana 100, Santiago y como Asesor Programático y Artístico
José Luis PÉREZ PONT
José Luis Pérez Pont (Alicante, 1972) Actualmente dirige el Centre del Carme Cultura Contemporània de València (CCCC) y el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana (CMCV), desde 2016. Licenciado en Derecho y Doctor en Bellas Artes, ha ejercido como crítico de arte, comisario de exposiciones y abogado. Recibió un Premio Extraordinario por su tesis doctoral “La mediación social del arte en el espacio público. Ahora, después, nunca”. Presidió la Associació Valenciana de Crítics d’Art (AVCA) y el Consejo de Críticos y Comisarios de Artes Visuales de España. Ha convertido el CCCC en un espacio centrado en la experimentación de las artes visuales y la interrelación con otros ámbitos como educación, creación y pensamiento, definiendo una nueva fórmula de agitación cultural que ha transformado la relación de los públicos con la cultura contemporánea. A través del CMCV ha creado todo un modelo
Débora SILVA CARVALHO
Graduada en Pedagogía y Ciencias Sociales por la Universidad de São Paulo, se ha dedicado en su vida profesional a la educación no formal en diferentes modalidades, con gran interés por el arte, la educación y la sustentabilidad. Como educadora, trabajó en el proyecto social de arte-educación para jovenes ‘Fábricas de Cultura’ de la Secretaría de Cultura del Estado de São Paulo, y en la empresa MindLab como formación de maestros para la aplicación de una metodología de juegos de mesa educativos al ambiente escolar. También colaboró con la creación del proyecto ‘Pomares’ de arte, permacultura y alimentación saludable para comunidades escolares. Actualmente, trabaja como animadora cultural en el núcleo socioeducativo del Sesc Bom Retiro que contempla los programas ‘Espaço de Brincar’, ‘Curumim’, ‘Juventudes’ y ‘Trabalho Social com Idosos’. Además de ser voluntaria de ‘Palavra da Gente’, grupo de alfabetización popular del centro cultural ‘Casa do Povo’.
https://m.facebook.com/sescbomretiro/
Lorena TENUTA
Lorena Tenuta es Maestranda en Diseño Comunicacional de la Universidad de Buenos Aires, siendo su carrera de grado Diseñadora de Imagen y Sonido otorgado por la misma casa de estudios. Su carrera profesional incluye la gestión cultural en distintas instituciones, guionista de series de televisión, producción de un largometraje documental y consultoría en comunicación sustentable. Desde 2016 trabaja en Fundación Medifé como jefa de programas, teniendo a su cargo la planificación, programación y producción de proyectos culturales de forma colaborativa con instituciones culturales de relevancia nacional e internacional, así como la gestión integral de las estrategias de comunicación. También es líder de proyectos de responsabilidad social y relaciones con la comunidad para empresas asociadas a Fundación Medifé.
https://www.fundacionmedife.com.ar/
Paola VIVES BAQUERO
Arquitecta, M.A. en Restauración de Monumentos Arquitectónicos de la Universidad Javeriana de Bogotá, M.A. en Gestión de la Cultura de la Universidad EAN de Bogotá y M.A. en Mercados del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad de Nebrija de Madrid.
Ha ocupado cargos en el sector privado y público de la Cultura, su trabajo se ha orientado a la gestión cultural y de manera reciente a la investigación. Es también docente de Gestión Cultural y Economía Naranja en la Universidad Externado de Colombia.
-Actualmente lidera el programa de Gestión Cultural & Economía Naranja de la Escuela Superior de Administración Pública- ESAP, creado en 2020 con el fin de hacer frente a las necesidades de las administraciones públicas territoriales.
https://www.esap.edu.co/portal/
José WHEELOCK
Fundador y presidente de la Cooperativa de Arte CEIBO R.L. VI premio de DD HH Franco- Alemán, V premio Doctv Latinoamérica.
Director de danza, teatro, cine y máster en guión audiovisual, con más de 40 años de experiencia. Sociólogo profesión que le permite ligar sus conocimientos en el campo social con la cultura y los derechos humanos, especialmente con niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Cree en la importancia de introducir el arte en los procesos de desarrollo social, considerando la cultura como un componente primordial del desarrollo humano. Creador de la novedosa metodología Circomunitario, proveniente de la fusión de las palabras circo y comunidad. En una carpa de circo desarrolla las disciplinas artísticas del teatro, la música, la danza, la pintura y los audiovisuales, aflorando el arte en la niñez, adolescencia y mezclando temas relacionados a los derechos humanos, género y nueva masculinidad. Ha tenido presencia en más de 50 localidades de Nicaragua, ha beneficiado a más de 7,500 niños, niñas y adolescentes, ha conformado más de 120 grupos artísticos y organizaron más de 55 Festivales Culturales en coordinación con organizaciones de sociedad civil, instituciones públicas y agencias de cooperación.