Historia

Captura de pantalla 2017-10-04 a la(s) 12.11.05

En su primera etapa en el año 2003 iniciaron como un colectivo de arte, llamado “Central Dogma” un grupo de personas que se juntaron voluntariamente para producir y crear colectivamente.

Al paso del tiempo y cuando crecieron se sentieron como una organización de base comunitaria, un grupo de artistas, artivistas y pensadoras glocales que crean puentes entre los artistas, la institución y la sociedad civil.

Luego soñaron en formar parte de un movimiento artístico, porque de cierta lxs Central Dogma marcan tendencias en la escena artística de nuestro tiempo y en algunas ocasiones, -por su continuo accionar-, los llamaron parainstitución de las artes o plataforma de plataformas. 

Su misión fue: COMPARTIR, tender  puentees entre los artistas contemporáneos, las instituciónes y la sociedad civil, creando proyectos que generan conocimiento y que son fuente de inspiración y creatividad, fomentando el trabajo cooperativo, aportando valor económico y social al movimiento cultural ecuatoriano y latinoamericano.

Su objetivo siempre ha sido el aportar al fomento, difusión, crecimiento de la creación emergente ecuatoriana contemporánea, trabajando y fortaleciendo varias líneas de acción:

  1. La producción de festivales y encuentros.
  2. La realización de residencias artísticas y laboratorios.
  3. El diseño y producción de proyectos comunicacionales, publicaciones y nuevos medios.
  4. La mentalización y el diseño de exposiciones artísticas y el desarrollo de procesos de mediación cultural.
  5. La activación de redes de cooperación e intercambio de la contracultura latinoamericana
  6. La creación artística propia. 

Lxs Dogma son una nueva tribu, que tiene como elemento el Arte y que además tienen una gran habilidad para tejer relaciones abiertas de confianza y acción.

Hay muchos agentes culturales (creadores, gestores, investigadores, productores, formadores, difusores, filósofos, artesanos, artistas…) con los que José Luis Jácome Guerrero y Tania Navarrete, -miembros fundadores del Colectivo- se han relacionado, en una especie de unión libre de creación colectiva, viviendo una metamorfosis de larva-colectivo a  movimiento artístico multidisciplinario.

Así, en todos estos años Tania Navarrete y José Luis Jácome Guerrero dicen que lo que han hecho es tener la fortuna de estar acompañadxs de personas maravillosas, a quienes consideran miembros activos de esta gran hermandad, que comparte las mismas pasiones.  

  1. Verónica Ibarra (CDMX)
  2. Tatiana Rodríguez (Cuenca)
  3. Tatiana Avedaño (Cuenca)
  4. Tannia Ríos (Praga)
  5. Robert Morales (Ambato)
  6. Pedro Soler (Cayambe)
  7. Rosie Bravo (NYC)
  8. Noé Mayorga (Ambato)
  9. Nadia Jaramillo (Londres)
  10. Natalia Sotomayor (Madrid)
  11. Nacho Ramos (Malinas)
  12. Mónica Rodríguez (Buenos Aires)
  13. María José Machado (Cuenca)
  14. María José Terán (Madrid)
  15. Manuel Bravo (NYC)
  16. Melina Washima (Cuenca)
  17. Mayra Durán (Ambato)
  18. Lucho Enríquez  (Quito)
  19. Lilu Rms (Quito)
  20. Kike Jácome (Pujilí)
  21. Jaime Molina (Ambato)
  22. Juan Pablo Ordoñez (Cuenca)
  23. Juan Pablo Cobo (Baños)
  24. Julio Valle (Ambato)
  25. Hugo Caicedo (Baños)
  26. Hernán Pineda (Ambato)
  27. Gabriela Vázquez (Cuenca)
  28. Gabriela Ruiz (Pujilí)
  29. Gabriel Roldós (Guayaquil)
  30. Elsye Suquilanda (Berlín)
  31. Edgar Castellanos Molina (Ambato)
  32. Diego Morales (Quito)
  33. Diego Molina (Cuenca)
  34. Diego Lara Saltos (Cuenca)
  35. Débora Jácome (Ambato)
  36. Francisco Castellanos (Ambato)
  37. Diego Aguirre (CDMX)
  38. Daniel Merchán (Guayaquil)
  39. Damián Vázquez (BCN)
  40. Giovanna Volpe (BCN)
  41. Consuelo Flores (Cuenca)
  42. Joaquín López (Cuenca)
  43. Casandra Herrera (Quito)
  44. Carmen Landy (Ambato)
  45. Vero Olivo (Quito)
  46. Bernarda Ubidia (Guayaquil)
  47. Ana María Barrera (Ambato)
  48. Aldo Giancarlo Fragoso (Guadalajara)
  49. Abraham Chicaiza (Pujilí)
  50. Adriana Reinoso (Ambato)

Así, acompañadxs por la voluntad de este gran grupo de artistas, creadorxs y gestorxs por quienes sienten gran admiración y respeto, Tania y José Luis han traducido todas las voluntades, capacidades e ideas colectivas y las han transformado en acciones concretas.

Haciendo que la voluntad personal se convierta en una política cultural personal, que desde la independencia busca compartir el conocimiento, crear y disfrutar del arte.  

Su manifiesto dice:

Nos une el ARTE y la VOLUNTAD de hacer cosas juntos, para crear ABUNDANCIA, sentimos gran ADMIRACIÓN por los artistas y sus luchas, nos une el AMOR, esa CONEXIÓN universal llamada AMISTAD, nuestros procesos se dan con un profundo  RESPETO y sobre todo CONFIANZA, por que sabemos que la RECIPROCIDAD es la base de la COMUNIDAD para disfrutar de una VIDA EN PLENITUD. 

Anuncio publicitario