¿Qué es Pujinostro?
Pujinostro es una residencia para artistas, ubicada en una granja agrícola para creadores y artistas ubicada en el cantón Pujilí, provincia de Cotopaxi, en la región de la sierra, en el centro norte de Ecuador, a 2800 metros sobre el nivel del mar. Geográficamente Pujilí es un sitio estratégico por su ubicación central, está cercana al volcán Cotopaxi y la laguna Quilotoa, y conecta con la vía a la costa (La Maná). Pujilí se encuentra a 100 km de la capital Quito y a 10km de Latacunga. Pujilí mantiene viva la cultura andina y posee una importante tradición alfarera.
Pujinostro es un espacio ideal para creadores y artistas, donde gente con intereses comunes en las áreas de: artes visuales, artes digitales, nuevas y viejas tecnologías, se pueden encontrar, conocer, socializar y colaborar de manera abierta. Este espacio nace de la necesidad de suscitar encuentros para el desarrollo creativo, intenta ser un cuartel general en el área rural, con miras a la producción de pensamiento critico, desarrollo creativo y experimentación. Pujinostro es lugar perfecto para todas quienes deseen recuperar fuerzas, compartir el pan y el pensamiento, meditar, e inspirarse y crear obra, aprendiendo de la ruralidad y los saberes tradicionales.
Etimológicamente Pujilí en kichwa significa “Posada de los Juguetes”, es precisamente el juego un fuerte elemento dentro de este espacio, donde el diálogo fluye naturalmente y permite un pensamiento abierto generando un proyecto educativo orgánico que reafirma: que “la educación puede suceder en cualquier lugar. En cualquier momento” ( «Educación Expandida» ZEMOS98,).
¿Qué características posee?
La Residencia Pujinostro se encuentra a 3 km del centro de Pujilí y cuenta con:
- Casa 1 (12×12 mts) con una sala con chimenea, un comedor, una cocina pequeña, dos baños, tres habitaciones (6 camas) y un altillo (2 camas);
- Casa 2 (14×10 mts) con cocina industrial, amplio comedor y espacio para taller;
- Cabaña 1 (5×4 mts) – estudio de proyectos de audio y video.
- Cabaña 2 (5x4mts)– habitación con 2 camas;
- Carpintería equipada (sierra eléctrica de banco, cepillos de madera, formones, otros);
- Huertos orgánicos de maíz, papa, alfalfa, hierbas medicinales, árboles frutales (capulí, durazno, manzana, pera, tomate de árbol, etc.) cuenta con herramientas de agricultura y jardinería.
- Animales de corral (cuyes, conejos, gallinas);
- Una cancha multifuncional de césped (40x30mts);
- Espacios para acampar al aire libre;
- Horno de leña;
- Internet básico;
- Cuatro bicicletas;
Lugar privilegiado para la observación de estrellas
WEB:
https://residenciadeartistaspujinostro.wordpress.com/
—————————————–
Alrededor de los fogones se cocinan un montón de relatos e historias que son clave para entender nuestra cultura culinaria. Escucha en estos relatos la palabra de quienes siembran, venden y preparan los alimentos tradicionales de Pujilí (Ecuador). Liderada por Camilo Cantor e Isabel Gonzales, la residencia, estuvo cargada de sabor y escuchas.
https://yanunadesonidos.hotglue.me/?recetario