Para el colectivo Central Dogma, es muy grato comunicar que la Tania Navarrete – Actualmente Directora del Centro de Producción e Innovación MZ14 ha sido invitada a participar en “Musitur”, evento que se realizará el 4 y 5 de octubre en Valparaiso – Chile, y que propone vincular al mundo del turismo con el armónico ámbito de la música, con el propósito de generar una agenda común de desarrollo territorial en Valparaíso, en la lógica del fomento de los distritos creativos y culturales que es la temática central del evento Plataforma de Distritos Creativos y Culturales, América y Europa.
El Parque Cultural de Valparaíso es uno de los dispositivos culturales más importantes de la Región de Valparaíso. Este espacio público cuenta con áreas verdes y un mirador con una vista privilegiada de cerros y bahía de Valparaíso. Posee dos monumentos nacionales y cuenta con equipamiento de primer nivel para el fomento de diversas disciplinas artísticas. Es además un espacio de encuentro ciudadano y participación cultural que promueve la convivencia entre las personas. El Parque Cultural de Valparaíso es más que un espacio para desarrollar, presentar y vivenciar las artes. Es una experiencia que sitúa a público y comunidades en un Sitio de Memoria y en un lugar histórico, tanto por el patrimonio material como por la historia del lugar en el que se encuentra ubicado.
Entre los expositores estarán:

Tania Navarrete
Speaker/Ecuador
Es doctora en Ciencias Administrativas, con especialidad en políticas culturales. Fue directora provincial de Cultura de Tungurahua, es Directora del Mercado Laboral de las Artes de Guayaquil y Cocuradora del VII Encuentro Iberoamericano de Arte, Trabajo y Economía 2022. Tiene 20 años de experiencia en la gestión de proyectos, ha sido directora de múltiples festivales de Arte Público, Música, Audiovisuales, mantiene su proyecto de residencia artística rural “Pujinostro” en Cotopaxi. Actualmente dirige el Centro de Producción e Innovación MZ14 de la Universidad de las Artes de la ciudad de Guayaquil – Ecuador.

Paula Trujillo
Speaker/Colombia
Geopolitologa con más de 18 años de experiencia en procesos de desarrollo territorial y fortalecimiento del tejido creativo y cultural en América y Europa.Ha sido Directora de la Agencia de Cooperación y Negocios Internacionales de Medellín, Directora de Competitividad e Internacionalización de Inexmoda (gremio de la moda en Colombia), profesora asociada de la Escuela de Negocios EADA en Barcelona, Gerente del Hub activador del distrito creativo Perpetuo Socorro (Bodega/Comfama), Directora de Estrategia de Conexiones Creativas, miembro de juntas directivas, docente de universidades y asesora de empresas.

Mauricio Cifuentes
Speaker/Chile
Administrador de empresas de la Universidad de Valparaíso, gerente Programa Estratégico Regional Transforma Corfo Valparaíso Creativo. Con 15 años de experiencia trabajando con programas de emprendimiento e innovación, pasando por sectores públicos, privados y académicos, magister en Diseño de Ciudades Integradas UVM y Diplomados en Educación Vocacional y otro en Valorización de Activos de Propiedad Intelectual UDEC. Miembro inicial y actual directorio de la Red Nacional de Territorios Creativos.

Conrado Uribe
Speaker/Colombia
Curador de arte y gestor con más de 20 años de experiencia.
Director de Contenidos en Conexiones Creativas. Asesor de proyectos y empresas culturales y creativas, y de procesos territoriales. Lleva más de cuatro años conceptualizando el enfoque de Ecosistema Creativo y Cultural. Ha sido Director de Curaduría del Museo de Antioquia en Medellín y del Festival Loop en Barcelona.
Director académico de Talking Galleries en Europa. Curador de Arte Cámara en la feria Artbo y de El Acontecimiento de la entrega del informe de la Comisión de la Verdad en Colombia.

Lluís Torrents
Speaker/España
Codirector y Gerente de la emblemática Sala Razzmatazz de Barcelona. Presidente de la Asociación de Salas y Conciertos de Catalunya (ASACC). Miembro del Poblenou Urban District.

Carolina Rojas
Speaker/Colombia
Administradora de Negocios de la Universidad @eafit con experiencia en la gestión cultural y la creación de alianzas estratégicas para proyectos culturales y de entretenimiento. Fundadora de la ONG DC3 Cultura y Directora y creadora de @lamagdalenafest Directora de Alianzas Estratégicas y Feria en Circulart.

Drew Young
Speaker/EE.UU
Líder comercial estratégico y profesional en la industria de la música, con una experiencia en la definición y el logro de objetivos a través de estrategias innovadoras. Más de 25 años de experiencia como compositor, músico, productor, gerente de artistas, profesor de la industria musical, agente de reservas para grandes lugares al aire libre, consultor/coordinador musical y estratega musical global.

Iñaki Gaztelumendi
Speaker/España
Iñaki Gaztelumendi lleva más de 25 años trabajando en el sector turístico, desde el ámbito de la gestión de destinos turísticos, la planificación estratégica y el desarrollo de proyectos, tanto en el sector público como en el sector privado. Fue Director Gerente de Turismo de Santiago de Compostela. En la actualidad es consultor especializado en estrategia en el sector turístico, y fundador y director de la consultora turística Verne Tourism Experts S.L.

María Reyna
Speaker/México
Cantante soprano, nacida en Santa María Tlahuitoltepec, Oaxaca.
Junto a Joaquín Garzón Rivera, director orquestal, compositor y pianista, ha trabajado arduamente, en su primera producción discográfica: Orgullosa soy raíz, utilizando la técnica de ópera, realiza fusiones musicales con géneros como el Jazz, Bolero, entre otros, interpretando temas en cinco lenguas indígenas de México.
Alberto Guijarro
Speaker/España
Alberto es uno de los promotores históricos de la cultura club en España. Desde 2001, es uno de los responsables del Festival Primavera Sound, que se ha convertido en un referente para la música. Responsable de una de las salas de baile más longeva y exitosa de España: la Apolo. Presidente del Patronato, de la Fundación Primavera Sound, cuyo objetivo es: Fomentar la cohesión y la inclusión social, la interculturalidad y la igualdad. Apuntando al poder transformador de la música

Pepita García-Miró
Speaker/Perú
Gestora cultural, cantante y compositora peruana con más de 30 años en el sector. Dirige desde 2001 la productora y sello discográfico Cernícalo creada para promover y difundir propuestas musicales peruanas de diversos géneros.
Cernícalo lanzó dos colecciones de discos de música peruana contemporánea: Volando por la Músicas del Perú y Frutos de Perú con 24 CDs en total. Los lanzamientos Homenaje a la Pachamama y Encantos Andinos recibieron Disco de Oro. Durante los últimos 5 años Cernícalo levantó información sobre locales para presentaciones musicales en 8 ciudades del Perú. Posteriormente lanzó la App GIRAMOS con el propósito de unificar, potenciar y fortalecer al sector musical.
Pepita es parte de las Asociaciones Internacionales: ADIMI, MMF LATAM, CULTURAL CONECTIONS LATIN AMERICA (CCLA). Representa en Perú al Mercado Musical BIME.

José Feuereisen
Speaker/Chile
Sociólogo, Director Sociocultural de Fundación PLADES Frutillar, su experiencia ha estado principalmente vinculada al desarrollo sostenible comunitario, y territorial en las dimensiones de pobreza, cultura y educación. Hoy desde Fundación Plades lidera el proyecto Frutillar Ciudad Creativa que tiene como propósito consolidar un modelo de desarrollo sostenible a través de la cultura, las artes y las industrias creativas para ciudades pequeñas.

Kennya Comesaña
Speaker/Chile
Música y cantautora proveniente de Coyhaique (XI región de Aysén, Chile), residente en el puerto de Valparaíso desde el año 2007. Cuenta con amplia experiencia como intérprete de repertorio popular en diversos proyectos musicales, así como variadas colaboraciones en registros fonográficos de distintas/os músicas/os nacionales.
Además desarrolla talleres, clases y formaciones en voz cantada y música para distintos formatos, edades y contextos, destacándose su iniciativa principal “Círculo de Canto Femenino” (desde 2018).
Su propuesta como cantautora solista emerge desde temáticas sociales y de género, además de adherir la expresión de su arte a contextos sobre diversidad sexual, político y social.
María Cecilia Toledo
Speaker/Chile
Cantante lírica y gestora cultural porteña de reconocida trayectoria tanto nacional como internacional. Actualmente preside de la asociación de músicos académicos de la región de Valparaíso, AMAR.VAL y es directora ejecutiva de la fundación El Buen Puerto, en Valparaíso.
Su carrera como cantante y su labor social como gestora cultural la han hecho acreedora de diversos reconocimientos tanto en Chile como en el extranjero, en países como Nigeria, Perú, Jamaica y Alemania . Recientemente fue distinguida como una de las mujeres con mayor impacto a nivel regional por la fundación Mujer
Más info en www.valparaisocreativo.cl