Este año (2019) mi compañero José Luis Jácome Guerrero, decidió jugar el rol de investigador cultural, aunque él ya venía con esa inquietud en la cabeza desde hace tiempo, había trabajado en la investigación de la Arqueología del Cómic Ecuatoriano, el archivo de la Fanzinoteka, entre otras, en esta ocasión logró encontrar tiempo para dedicarse a la investigación cultural al 100%.
A finales de mayo de este año (2019) Débora, nuestro querido amigo Pedro Soler y yo, lo acompañamos a su primera visita al Archivo Histórico del Diario el Telégrafo, allí le esperaba la académica Janina Suárez Pinzón que tubo la gentileza de presentar a José Luis al señor Reinaldo Rodriguez, encargado del Archivo.
Durante su estancia tubo varias casas; una de ellos el espacio de la escritora Ana María Crespo y el maestro cervecero Santago Dalgo en Urdesa y luego por la cercanía trasladó sus huesos a donde el artista, arquitecto y fotógrafo Vicente Manssur, allí la paso de maravilla por que la casa de Vicho como conocen a Vicente, es un lugar de encuentro de la escena artística Guayaquileña. Gracias a la compania y apoyo de los amigos artistas y gestores Eduardo Velez, Liberti Nuquez, Juan Andrade, Gabriel Roldos, Carlos Vaca, Roberto Moscoso, Daniel Merchan, Janina Suarez, Christian Villavicencio, Pilar Estrada, José Luis pudo desarrollar su investigación como si estuviera en casa, y la verdad es de destacar que los guayaquileños son personas maravillosamente abiertas, divertidas, creativas y muy empáticas.
Luego de meses de trabajo, de perderse y encontrarse en un mar de datos, José Luis -que suele ser como un mago capaz de encontrar al espíritu santo en las llamas de la biomasa residual-, tenía en sus manos una investigación y un nuevo concepto al que él llamó «Archivomancia», con la complicidad de los artistas curadores Juan Pablo Ordoñez y Pedro Soler, logró terminar -por ahora- su cometido y fue gracias a la Directora de la Biblioteca de la UArtes Pilar Estrada, que Jose Luis logró trasladar todo esta investigación en una experiencia lúdica y expositiva.
La Muestra ARCHIVOMANCIA se inauguró el 23 de octubre en las salas de cristal de la Biblioteca de la UArtes; fue una relectura del Archivo Histórico del diario El Telégrafo, resultado del trabajo de investigación realizado por el artista José Luis Jácome Guerrero.
Pilar Estrada, Directora de Espacios Culturales de la UArtes, afirmó que esta es la primera interpretación que hace un artista sobre el archivo de El Telégrafo, y que abre una serie de exposiciones en esta línea. La muestra permaneció abierta hasta el 17 de noviembre de 2019.
El artista propuso como punto de arranque de otras derivas, mostrar desde la ficción los archivos del Diario El Telégrafo, logrando que el archivo gane valor e incidencia en los públicos, difundiendo el potencial de imaginación y creatividad que el archivo tiene en la actualidad para que estos documentos no terminen olvidados.
Jácome logró que estos documentos se mantengan en movimiento, utilizando al archivo como herramienta para contextualizar nuestro entorno, y luego descontextualizar reimaginar y ficcionar el archivo.
En esta muestra se admiró además, el “santo grial” del comic ecuatoriano; que son unas viñetas originales de un cómic jamás publicado de Miguel Ángel Gómez, creador de las series ‘Aventuras de Saeta y Rafles’, ‘Lo que se ve’, ‘Atún y Don Valentín’, ‘Semana Cómica’ y ‘Pepito Chumacera’ y que fueron facilitadas por el coleccionista Arquitecto Melvin Hoyos.
Así, de una manera lúdica, con la intención de posibilitar nuevos diálogos con comentarios críticos de nuestro presente, Jácome planteó nuevas formas para la interpretación de nuestro futuro, generando una fuerza que es ejercida mediante la acción y por consecuencia la atención a nuestros repositorios, sumándoles un nuevo sentido y poniendo a prueba la memoria colectiva. Atrayendo nuevas miradas creativas y libre pensantes, invocando al público cada vez más atento al arte secuencial, a ser parte activa de esta “Archivomancia” que apuesta por hacer efectivo el derecho a recordar por nosotros mismos y a reinventar nuestra historia, proyectarnos al futuro en una especie de utopía pragmática.
La muestra, fue acompañada de Talleres y Charlas que son parte del proceso de investigación de Jácome que culminará en una publicación, llamada «Archivomancia – el camino del archivomante».
Más info en:
https://www.facebook.com/events/601109173754118/
http://joseluisjacomeguerrero.blogspot.com/2019/08/la-archivomancia-el-archivo-como.html
http://platohedro.org/archivomancia/
http://biblioteca.uartes.edu.ec/eventos/muestra-archivomancia-de-jose-luis-jacome-guerrero/
http://www.uartes.edu.ec/arqueologia-del-comic-ecuatoriano.php
Escucha el conversatorio aqui:
IN