Entrada destacada
Guayungas Hub
El Invernadero Cultural Guayungas Hub, está mentalizado como una plataforma digital de creación, circulación y capacitación en las artes contemporáneas, impulsada por el Colectivo Central Dogma -artistas que piensan y actúan juntxs-, que surge como reconocimiento y apoyo al trabajo de lxs artistas emergentes ecuatorianxs, pensada en la necesidad de considerar a las artes y a la cultura como una herramienta generadora de estrategias para garantizar la salud integral de las personas y promover procesos ciudadanos de resiliencia y recomposición del tejido social causada por la emergencia sanitaria mundial del coronavirus.
Este es un proyecto ganador del Fondo de Movilidad del IFCI, producido por el Colectivo Central Dogma, la Residencia Artística Pujinostro, en coordinación con la Universidad de las Artes, MZ14, el Openlabec, Arte Actual y Project Room de Flacso, el Museo Municipal de Arte Moderno de Cuenca.
En esta primera etapa del proyecto acogemos a 40 artistas, creadorxs y pensadores contemporáneos ecuatorianxs en cuatro secciones o líneas de trabajo:
Primero: una galería de arte visual contemporánea con la presencia de Adrian Balseca, Carlos Vaca, Damian Vásquez, Damián Sinchiq, Diego Lara Saltos, Geovanny Verdezoto, Juliana Vidal, María José Machado, Noé Mayorga, Vera Primavera.
Segundo: un ciclo de arte sonoro con la presencia de los artistas: Bjarke Lund, Boris Vian, José Luis Jácome Guerrero, Christian Proaño, Edgar Castellanos, Grecia Albán, Jaime Molina Arcos, Kike Jácome, Mariela Espinoza de los Monteros, Mauricio Proaño.
Tercero: un ciclo de capacitación intensiva en artes que tendrá la presencia como talleristas a: Ana Rosa Valdez, Diego Morales, Gabriel Roldós, Gabriela Moyano, Janina Suárez Pinzón, María Inés Armesto, Martina Miño, Paulina León, Susan Rocha y Tania Navarrete.
El programa de talleres está integrado por los siguientes talleres de 3 horas por zoom cada uno, en total 30 horas.
TALLER 1: Arte expandido: El comer, saborear y digerir como medios artísticos, dictado por Martina Miño Perez.
TALLER 2: Tres debates en el arte actual del Ecuador, dictado por Ana Rosa Valdez
TALLER 3: Comunicación y creación cultural, repensando lo que será puesto en marcha, dictado por Janina Suárez Pinzón.
TALLER 4: Claves para escribir sobre arte, dictado por Susan Rocha
TALLER 5: Narrativa fotográfica en portafolios y autopublicaciones dictado por María Inés Armesto
TALLER 6: Procesos de gestión de proyectos culturales ¿Cómo elaborar un proyecto para participar en una convocatoria y que tengas mayores posibilidades de ser seleccionado? dictado por Tania Navarrete.
TALLER 7: Ejercicios especulativos de curaduría, dictado por Paulina León Crespo
TALLER 8: Finanzas personales para artistas, dictado por Gabriel Roldos
TALLER 9: ¿Cómo fijar los precios de tu obra de acuerdo a tu mercado? Oportunidades y consejos para abrirse camino en los mercados nacionales e internacionales, dictado por Gabriela Moyano.
TALLER 10: Gestión del Conocimiento (Marcas, Patentes, Derechos de Autor y Derechos Digitales), dictado por Diego Morales.
Cuarto: una sección de textos que son artículos en formato de nuevas narrativas que se conjugan entre sí, potenciando los diálogos con la actualidad, futuro sostenible, salud, el medio ambiente, género y tecnologías exponenciales aplicadas a las artes contemporáneas.
Esta es una plataforma-laboratorio que conecta contenidos, visibilizando múltiples materialidades en las artes visuales y sonoras en Ecuador y sus nuevas narrativas, donde aprovechamos al internet como un espacio público que consolida un puente conectando nodos de redes entre los comunes.
guayungashub.org
Últimas Entradas
Sígueme
Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.